Objetivos y Metas

Objetivos generales

 

            Desarrollar estrategias que permitan mejorar, fortalecer el ambiente de manera integral de los niños, niñas de la .U.E.E “Ambrosio Plaza”. Como factor determinante para el desarrollo del proceso de aprendizaje significativo, conjuntamente con la incorporación de padres, representantes, fuerzas vivas y asociación civil.

Objetivos  específicos

 

            1.- Planificación y ejecución  de reuniones con padres estudiantes y representantes (fuerzas vivas) con el fin de incorporarlos a las actividades de conservación y mantenimiento de los espacios de la escuela y la comunidad.

 

Metas

  • Realizar una Reunión de Padres y Representantes Organizado por grado y sección para Informar sobre las Necesidades de la Institución y como Pueden ellos Colaborar.
  • Llevar a Cabo Actividades de Autogestión a través de la Asociación Civil  y docentes con el fin de recaudar fondos para iluminar los espacios internos de la institucion.
  • Llevar a Cabo Actividades de Autogestión a través de la Asociación Civil  y docentes con el fin de recaudar fondos para la instalación de los aires acondicionados.
  • Llevar a cabo proyectos por grados para colocar bebederos con purificador de agua para los niños (as)
  • Llevar a cabo proyectos de acondicionamientos de griferías para los baños de los niñas (as) y de los docentes
  • Seguir realizando  Domingos Familiares.
  • Implantar el Fondo Musical como base para la Disciplina Institucional.
  • Concientizar a los niños y niñas sobre la Importancia de Cuidar todas las Áreas de la Institución.
  • Realizar Jornadas de Mantenimiento con los niños y niñas donde se baja Directrices (normas) para su Ejecución.
  • Colocar Afiches Alusivos al Cuidado y Mantenimiento de la Institución.
  • Instalar enrejado en los espacios posteriores a la primera etapa.
  • Hacer mantenimiento en  las áreas verdes de la institución.
  • Realizar jornadas de mantenimiento con niños (as), padres representantes y pasantes de la institución.
  • Adquisición de (03) tres reproductores para el uso de los docentes de Ingles y uno para los docentes de aula
  •  
  • Colocación de techo y acondicionamiento de patio central, para ser utilizado como cancha de usos múltiples
  • Creación de un fondo para financiar el traslado a eventos especiales
  • Concientizar a la Comunidad para evitar la quema de basura en los alrededores de la escuela
  • Gestionar personal de ambiente y un portero
  • Gestionar a  bomberos de la Universidad de Carabobo, para el talado de árbol que se encuentra obstaculizando el paso de los niños a la institución
  • Activar el uso del multígrafo que se encuentra en la institución
  • Abastecer a los docentes de material didáctico para un mejor desempeño
  • Implementar el fondo musical como base para la disciplina institucionar
  • Fabricar estantes en los salones y cubículo para los docentes y especialistas 

 

2.-  Formación, capacitación de los estudiantes en cuanto a la seguridad vial, a través de la patrulla escolar.

 

Metas

  •  Consolidar patrulla escolar.
  • Dar taller a niños y niñas de la institución sobre la patrulla escolar.
  • Equipar la patrulla escolar.

 

3.-  Orientar las acciones del personal docente administrativo, obrero y representantes, fuerzas vivas de la institución hacia el logro de metas establecidas.

 

Metas

  •  Implantar el fondo musical como base para la disciplina institucional.
  • Organizar recreo dirigido a nivel de etapa.
  • Ejecución del C.A.D donde se establezcan actividades emitidas por el personal directivo a seguir por el personal docente para lograr un mayor desempeño de la institución.

 

4.- Desarrollo de jornadas donde se atiendan a la población estudiantil y comunitaria a nivel de salud.

Metas.

  •   Llevar a  cabo jornada de vacunación, esterilización y odontología.
  •   Activar la cruz roja.
  • Llevar a  cabo jornada de cedulación.

 

5.-  Valoración y reflexión de nuestra Identidad Nacional.

Metas

  •   Culminar los últimos detalles que lleva  busto de Ambrosio Plaza.
  • Mantener los espacios donde van las banderas. (Venezuela/ Carabobo)
  • Entonar los himnos (Nacional Unesco, Venezuela) en sus diferentes momentos.
  • Inculcar valores de respeto a los Símbolos Patrios
  •  

6.-   Enlace y articulación con entes gubernamentales y no gubernamentales para promover donaciones y dotaciones de recursos para la institución.

 

Metas

  •  Incorporar empresas privadas  y entes gubernamentales a través de visitas, cartas, firmas y convenios para la adquisición de recursos que ayuden en el proceso con el fin  de lograr los objetivos planteados.

 

7.- Desarrollar en nuestros estudiantes manifestaciones culturales a través de los especialistas de educación física, arte, teatro y música.

Metas

  •  Conformación de grupos de teatro, coral y arte e instrumentos musicales
  • Capacitación y adiestramiento de instrumentos musicales (flauta, dulce, cuatro, guitarra,) tanto a estudiantes  de la institución como de la comunidad.
  • Intercambios en eventos deportivos y culturales a nivel institucional, municipal y regional de la selección deportiva, grupo de teatro, coral y grupo instrumental.
  • Concursos y exposiciones de los trabajos realizados por los estudiantes en el área de las artes.

 

Dimensión psicopedagogía

 

8.- Sensibilización permanente a los padres donde se darán orientaciones promovidas a lograr un desempeño optimo a nivel emocional y académico de nuestros estudiantes.

Metas

  • Reuniones mensuales con los representantes a través del programa encuentro vital con talleres para abordar y orientar a los padres y representantes con el apoyo de psicólogos, neurólogos, personal del consejo de protección y sociólogos entre otros.
  • Reuniones individualizadas con representantes que requieran orientaciones especificas por alguna situación inadecuada que se haya presentado con su representado.
  • Propiciar la formación y capacitación de los estudiantes con carácter características especiales con el fin  de lograr la participación e inclusión dentro del entorno escolar.
  • Atención individualiza en pequeños grupos atendidos por el aula integrada.
  • Seguimiento de los progresos y avances de los estudiantes en el aula regular de los niños que son atendidos por el aula integrada.
  • Entrevistas, orientaciones y referencias para los padres y docentes con estudiantes que presentan características especiales.
  • Atención y abordaje preventivo a los estudiantes de educación inicial que presentan un alto riesgo de biopsicosocial en edades comprendidas entre  0 y 6 años.
  • Articulaciones con el C.D.I para la admisión de niños (as) con alto riesgo biopsicosocial  responsables docentes de aula integrada.
  • Orientaciones a padres y representantes a nivel individualizada y grupal  a  través de charlas, talleres y reuniones.
  • Seguimiento de avances y logros alcanzados.