Reseña Historica
La escuela básica estadal “Ambrosio Plaza”, fue fundada el 15 de Mayo de 1949 y se le debe ese honor a la ciudadana Carlota de Silva, con el nombre de Escuela Unitaria Nº 49. Para ese entonces se tenia escasamente quince escolares integrados en primera etapa (primero, segundo y tercer grado) en una sola aula y funcionaba en la misma vivienda de la fundadora. Esta maestra permaneció en dicha escuela desde el año 1949 hasta 1959, que hace un total de 10 años de ardua y hermosa labor en pro de la comunidad
Para la época en que se jubila, la escuela sigue siendo unitaria; en el año 1975, el plantel pasa a ser rural concentrada debido a que la comunidad ha crecido, la exigencia de la población estudiantil se hace mas apremiante e ingresan cinco docentes como personal de la misma, por esta razón se lleva al quinto grado, la escuela seguía funcionando en una casa vieja, con corredores que estaban en el sitio que hoy ocupa nuestra escuela.
Posteriormente comienza la edificación de dicha escuela en el mismo terreno, empezando por un salón grande con un sanitario, que sirva de residencia para la nueva encargada de la institución, la señora Eva de Zavarce.
Es así como crece la población estudiantil, números de docentes, espacio físico y es creado el sexto grado por la maestra Eusbelia Márquez, graduándose la escuela en el año 1967-1968 con el nombre de Escuela Estadal Graduada, durante la gobernación de Francisco Melet y fue nombrada como Directora la educadora Petra Benítez. La junta comunal representada por Omar Irady y otro miembro de apellido Escorihuela, conjuntamente con otras personas construyo los salones del ala central, durante los días sábados y Domingos.
En aquel entonces funcionaba una cooperativa escolar formada por algunos escolares de la escuela y dirigidos por los maestros Eubelia Márquez y Berta Tortolero, y por personas de la comunidad. Esta cooperativa consiste en que los escolares llevaban algo de dinero semanalmente y se iba abonando a la cuenta bancaria, que serviría para cubrir ciertos gastos para los escolares mas necesitados; esta cooperativa desaparece y el dinero recogido fue repartido entre los escolares.
Para el año 1970 y 1971 bajo la presidencia del Dr. Rafael Caldera, la escuela cambia de nombre por Escuela Estadal Ambrosio Plaza mediante decreto que establecía que las escuelas deberían llevar nombres de los héroes que lucharon por nuestra libertad, siendo este un ilustre de los héroes que lucharon por nuestra libertad; siendo este un ilustre venezolano nacido en caracas el 7 de Diciembre de 1791, fue bautizado con el nombre de Ambrosio De la Concepción Nicolás del Carmen. Hijo de Don Diego de la Plaza y Liendo y Doña Josefina Obelmejias y Rengifo. Muy joven ingreso a la carrera de las armadas.
Después de corto tiempo como cadete de la 4ta Compañía del batallón de Milicias de Blancos de Caracas, fue ascendido a subteniente. Participó en las operaciones de la primera República bajo las órdenes del general Miranda. En 1813 se alisto en el Ejercito Libertador, bajo el mando de Bolivar, al año siguiente fue destinado al Ejercito de Occidente. Después de la derrota de la batalla puerta; Plaza acompaño a Bolívar a Jamaica y luego a Haití, en donde fue ascendido a teniente coronel el 15 de Marzo de 1816. Ese mismo año Ambrosio Plaza participo activamente en las acciones de Onoto, Chaguaramas, Quebrada Honda, El Alacrán y El Juncal.
Fue ascendido a Coronel y estuvo en la campaña libertadora de Nueva Granada en 1819.Participo en las batallas de Gameza, Pantano de Vargas y Boyacá, también tomo parte en la batalla de Carabobo, el 24 de Junio de 1821,en donde cayo mortalmente herido .Murió al día siguiente en Valencia.
Transcurrido el tiempo fueron construidos dos salones más en el ala oeste, dos en el ala sur y un espacio para obras de teatro.
Durante todo el periodo de la escuela, hubo mucha actividad y unión con los maestros de la comunidad. Los maestros visitaban muy asiduamente a los representantes, se hacían campañas de inscripción escolar, de vacunación, existía comedor escolar, se hacían grandes fiestas de carnaval, lo cual fue decayendo poco a poco.
La institución funcionaba como escuela nocturna, a cargo de quien hoy es docente de la escuela diurna del barrio coromoto. Así como la institución cambio de nombres varias veces, también ha pasado por ella gran cantidad de docentes, entre las cuales se encuentran:
* Eva de Zavarce * Nancy de Ramos
*Consuelo de Borges *Reina Bravo
*Berta Sevilla *Nayled de Ancas
*Mireya de Ostos *Irene Chaiban
*Nélida Lovera *Reina de Castillo
*Ligia Velásquez *Aleida de Pérez
*Josefa Morales *María Ecarry
*Alicia de Balbuena *Alicia Gallegos
*Carlotas de Ostos *Trina Martínez
*Emilia de Herrera *Isabel de Cárdenas
*Lidael Medina *Mary de Petrola
*Evilda de Soya *Velicia de Camacho
*Eubelia Márquez *Osmar de Madrid
*Berta Tortolero *Lilian de Espinal
*Belkis Brant *Olga de Silva
*Cira Morales *Lupe de Bisopp
*Carmen Roldan *Petra Benítez
*Lula Gonzales *Clara Mendoza
*Cler de Agudo
De la misma forma muchos directivos entre los cuales se encuentran. Para el año 1978 es nombrada como directora Clara de Mendoza y como subdirectora Cler de Agudo. en el mismo orden en el año 1987 la Licenciada Linda D´amelio de Gil como directora (e) y Nélida Brito y Aida DE Colombet como subdirectoras encargadas. Para el año 1997 pasa Aida como directora (e) y continua como encargadas en la subdirección Nélida Brito y Angela de Nobrega .Para el año 1999 la Licenciada Mercedes de Camaran es nombrada directora encargada y Zulay Hernández Subdirectora De igual manera para el año 2000 se realizaron los concursos de ascensos a nivel de Secretaria de Educación quedando en los cargos directivos Zulay Hernández como directora, Bianelis Martínez y Wilma Vivas como Subdirectora. Para ese mismo año comienza la construcción e la escuela y tumban también gran parte de su estructura; para convertirla en una escuela amarilla (Gobierno de Enrique Salas Feo) docentes y alumnos tuvieron que trabajar en espacios abiertos de nuestra comunidad (Colina de Girardot), en horas de la mañana y en los espacios de la U.E.E. Manuel Cedeño en horas de la tarde. Entre el personal directivo, asociación civil y docentes han luchado para que esta obra la finiquitaran; es en el año 2007 (Gobierno del General Luis Felipe Acosta Carlez) que se puede decir que dicha institución tiene forma y fondo en su estructura, ya que cuenta con una edificación completa, espaciosa y cómoda para los educandos. Quedando pendiente otros recursos para el área perimetral, continuidad de los salones de inicial estacionamiento, cancha deportiva y techado del mismo, acondicionamiento del departamento de Computación así como también un transformador. Para el año 2009 bajaron recursos a través del IVEC, donde se hizo varias mejoras a la institución (Área perimetral, pintura exterior e interior, acondicionamiento del departamento de computación, colocación del portón principal piso en toda el área perimetral…)
Desde el año (2007) hasta la presente fecha (2010) se encuentran ocupando el cargo directivo Bianelis Martínez como directora encargada e Iraida Rojas como subdirectora Encargada.